
Estética de Várices
Juan José Ruiz - Cirujano Vascular y Endovascular
Universidad Nacional - Universidad Militar
Stanford University
Tratamiento Estético y Funcional
Venefit


Tradicionalmente, los pacientes diagnosticados con reflujo venoso, se sometían a un extirpamiento de las venas varicosas o stripping. Ahora los pacientes pueden tratarse con el procedimiento Venefit; una alternativa mínimamente invasiva a la dolorosa cirugía de extirpamiento de venas.
El reflujo venoso o insuficiencia venosa se desarrolla cuando las válvulas que normalmente hacen que la sangre fluya desde las piernas, se dañan o enferman.
La alternativa principal al tratamiento de venas varicosas es la de redirigir el flujo sanguíneo a través de las venas sanas. Tradicionalmente, esto se ha realizado al extraer quirúrgicamente (extirpamiento) la vena problemática de la pierna. El procedimiento Venefit ofrece una alternativa menos invasiva al extirpamiento de venas (o stripping) al cerrar la vena enferma en lugar de extraerla.
¿Cómo es el procedimiento Venefit?
El procedimiento Venefit puede efectuarse de manera ambulatoria usando anestesia local o general en la que el médico adormecerá la pierna antes del tratamiento. Actualmente se lleva a cabo mayormente en los hospitales, aunque puede realizarse en el consultorio del médico. El procedimiento consta de 4 pasos principales:
Mapeo de la vena safena: el procedimiento típico inicia con una imagen por ultrasonido no invasiva para trazar el lugar donde se encuentra la vena varicosa. Esto permite al médico determinar el sito donde se insertará el catéter Closure y para marcar la posición en que se desea que esté la punta del catéter para iniciar el tratamiento.
Inserción del catéter Closure: Una vez que el médico accede a la vena safena, el catéter Closure se inserta en la vena y se le desplaza hasta el segmento superior de la vena. Por lo general, el médico inyecta enseguida un determinado volumen de fluido anestésico en el área que rodea a la vena. Esto adormece la pierna, ayuda a extraer la sangre de la vena, y provee de una capa de fluído que cubre el exterior de la vena para proteger el tejido circundante del calor que irradia el catéter cuando comienza a emitir energía de radiofrecuencia RF. Luego se inyecta lentamente una solución salina en la vena desde la punta del catéter para lograr un espacio casi vacío de sangre dentro de la vena, lo cual permite al catéter calentar preferentemente la pared de la vena en lugar de la sangre.
Emisión de radiofrecuencia RF y retiro del catéter: el ultrasonido no invasivo se usa para confirmar la posición de la punta del catéter para que luego, el médico active el generador RF que hace que los electrodos en la punta del catéter calienten la pared de la vena hasta una temperatura determinada que generalmente es de 85° Centígrados o 185° Fahrenheit. Conforme se calienta la pared de la vena, ésta se contrae y se va retirando gradualmente el catéter. Mientras se extrae el catéter, por lo general a los 15-18 minutos, el generador RF ajusta regularmente el nivel de energía para mantener la temperatura prevista y de esa manera contraer de manera eficaz el colágeno en la pared de la vena y cerrarla a lo largo.
Confirmación del cierre de la vena: después del tratamiento, se usa un ultrasonido con imagen para confirmar que se haya cerrado la vena. Si alguna porción de la vena no está cerrada, el catéter puede volverse a insertar y reaplicar la energía. Después del procedimiento, la vena que sea ha estrechado, gradualmente se torna fibrosa con lo que se sella el interior de las paredes de las venas y se redirige naturalmente el flujo sanguíneo hacia las venas sanas. Los médicos experimentados, con frecuencia terminan el procedimiento en 45-60 minutos.
Los médicos por lo general indican a sus pacientes que caminen regularmente durante varios días después del procedimiento y que vuelvan a las 72 horas para hacer un examen de ultrasonido. Los médicos pueden prescribir el uso de medias de compresión durante varios días o semanas después del procedimiento.
Las medias de compresión se indican como un artículo de rutina en los procedimientos de venas varicosas y tienen el propósito de mejorar la comodidad del paciente en los primeros días posteriores al tratamiento.
Los pacientes que se someten al procedimiento Venefit, generalmente se reincorporan a sus actividades normales en un día.
Ventajas del procedimiento Closure
-
Alivio de síntomas
-
Procedimiento ambulatorio
-
Reincorporación a las actividades cotidianas en un día
-
Buenos resultados cosméticos sin cicatrices, o mínimas cicatrices, hematomas o inflamación.
Al igual que con cualquier otra intervención quirúrgica, existen riesgos y complicaciones potenciales con el procedimiento Closure, por esta razón el procedimiento debe ser realizado por un cirujano vascular con el entrenamiento apropiado.